La revista Myrtia
está editada por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia, a través del Servicio de Publicaciones de esta Universidad. Está constituida por dos secciones: Filología Latina y Filología Griega, en cada una de las cuales se publican aportaciones originales e inéditas
, en forma de artículos, notas o reseñas
, a los distintos dominios de la Filología Clásica.
El Comité de Redacción, con la colaboración de un amplio Consejo Asesor, formado por especialistas en los distintos campos de la Filología Clásica, considera el valor de cada uno de los originales entregados por los autores y decide sobre la conveniencia o no de su publicación
(de lo que, en cada caso, informa al autor o autores), la sección en que se incluirá el artículo aceptado y la forma del mismo. Los volúmenes son facilitados gratuitamente a los autores así como, en régimen de intercambio científico, a los centros editores de publicaciones científicas del Estado y del extranjero que se avengan a ello, según criterios y mecanismos que establece el Servicio de Publicaciones, quien, asimismo, podrá comercializar la revista.
Pueden publicar sus trabajos en Myrtia
todas aquellas personas que estén interesadas en ello, que deberán respetar los principios de publicación que siguen:
- Deberá entregarse el trabajo en soporte informático (Word)
y copia impresa por duplicado
. Debe iniciarse con un título, escueto pero globalizador del contenido del trabajo, e irá seguido del nombre del autor/es y del nombre y dirección postal completos del centro/s a que pertenezca/n.
- Los trabajos aceptados se publicarán en Myrtia
por riguroso orden de fecha de aceptación y, dentro de cada sección, según una ordenación básica.
- El texto de los artículos habrá de ir acompañado de un resumen
que refleje claramente el contenido y resultados del trabajo. El resumen estará redactado en el idioma del trabajo y, además
, en inglés, francés o alemán; su primer párrafo será el título del trabajo traducido a la misma lengua.
- Los autores procurarán que sus originales no excedan las 30 hojas (incluyendo texto, notas y bibliografía); el resumen
en lengua distinta a la del trabajo no tendrá una extensión superior a quince líneas
. El Comité de Redacción podrá, en su caso, y de acuerdo con el autor, reducir el texto de los trabajos que manifiestamente pueda acortarse, así, como excepcionalmente, aceptar artículos que superen la extensión permitida.
- La revista Myrtia
tiene unos principios semiológicos propios que los autores deberán respetar. Como tipo de letra se usará preferentemente Times New Roman
y para el alfabeto griego Sgreek
. La revista intentará respetar los deseos de los autores, a los que al mismo tiempo sugiere que tengan en cuenta la forma y la tipografía de los trabajos publicados en el último volumen publicado. La utilización de caracteres tipográficos poco usuales se limitará en lo posible.
- La bibliografía se citará según el siguiente modelo:Para artículos de revista: el nombre de la revista se abreviará de acuerdo con el repertorio de L' Année Philologique
: I.W. Allen, "A Group of Ninth-Century Greek Manuscrits", JPh
21, 1983, 48-55. Para libros, tesis y otras publicaciones aperiódicas: C.D. Buck, The Greek Dialects
. Chicago, 1955.
- Cada autor recibirá una prueba de imprenta
de su trabajo en forma de paginación. El autor deberá ajustarse a los plazos de devolución de las pruebas corregidas y, asimismo, evitar la introducción de modificaciones importantes al texto original. La corrección de pruebas deberá hacerse según las pautas y símbolos internacionalmente admitidos, de los que se adjuntará una muestra con las pruebas.
- El incumplimiento de estas normas obligará al Comité de Redacción a la devolución del trabajo al autor.