Hemeroteca

Aquila Legionis
Número 9 (2007)
Leyenda
Artículo alojado en InterClassica = Artículo alojado en InterClassica
Disponibilidad
Números disponibles de
Aquila Legionis
Artículo Páginas

Neptunus Redux. Póstumo y el combate contra la piratería franca en el amanecer del Imperio Gálico

Álvarez Jiménez, David

Una temprana acuñación de moneda bajo el mandato de Póstumo, el primer emperador gálico, sirve de base a este estudio para indagar sobre la posible existencia de una expedición naval al comienzo de su reinado contra los piratas francos que habían estado asolando las costas de la Galia y Britania. Para interpretar la expedición se analizan los datos que aportan las monedas, caracterizadas por la aparición del dios Neptuno en su reverso y la leyenda NEPTVNO REDVCI, así como el contexto sociopolítico de la misma, sus implicaciones estratégicas y sus consecuencias, tanto en lo que se refiere al desarrollo histórico del Imperio Gálico como al de la Confederación Franca.

7-35

veterani et milites alieni in Hispania

Hernández Guerra, Liborio

La llegada de legionarios extranjeros a Hispania, que sirvieron en varias legiones fue bastante más frecuente a lo largo del Alto Imperio. Todos ellos finalizaron sus días en las capitales de provincia, caso de Tarraco o de convento, caso de Emerita Augusta o Asturica Augusta. La mayor parte de ellos eran de origen itálico, aunque observamos también otras procedencias como, por ejemplo, africano o galo.

37-76

Historia y prosopografia de la Cohors I Gallica equitata civium Romanorum

Jiménez de Furundarena, Agustín

El análisis de la evolución del ejército romano en Hispania requiere del estudio de cada una de las unidades que formaron parte de él, por lo que este trabajo se dedica a la Cohors I Gallica equitata civium Romanorum, adscrita a la Tarraconensis en fecha temprana y presente en la Península hasta al desaparición del ejército romano en Hispania a principios del siglo V. Para conocer mejor esta unidad, se estudiará su historia y a sus hombres.

77-107

Ejército romano y religiosidad en territorio de los astures durante el Alto Imperio

Santos Yanguas, Narciso

Los integrantes de las tropas auxiliares astures y quienes cumplirían su servicio militar en el N.O. peninsular, que desde Vespasiano constituirían el ejército de ocupación en territorio hispano, conocerían un conjunto de divinidades y cultos nuevos. Estos soldados practicarían durante los años del Alto Imperio una religiosidad cargada de los elementos propios de la oficialidad romana, lo que se deduce del hecho de que la mayoría de los testimonios (inscripciones sobre todo) estén consagrados a Júpiter, así como a otros dioses del panteón romano, a la conmemoración del natalicio de las enseñas y al culto imperial. Las manifestaciones de los cultos privados de estos militares resultan muy escasas en número, sobresaliendo el hecho de que las prácticas religiosas vinculadas a los dioses indígenas parecen haber gozado de mayor popularidad que las dedicadas a las divinidades orientales.

109-130

'Bellum Iugurthinum'

Syme, Ronald

131-166

Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.