Artículo | Páginas |
Preludios de una conquista: el emperador Claudio y las Islas Orcadas
Fernández Palacios, Fernando
El presente artículo analiza la noticia de Eutropio VII, 13, 2-3 referente a la anexión de las Islas Orcadas escocesas al Imperio romano en época de Claudio, discutiéndose especialmente varias objeciones que G. S. Maxwell realizó a la veracidad de su contenido. |
7-25 |
Las tropas romanas en la conquista de las Mauretaniae
Gozalbes Cravioto, Enrique
En el presente trabajo se estudian los datos y se discuten las hipótesis formuladas acerca de la composición de las tropas romanas que participaron en la conquista de las Mauretaniae. A partir de los documentos disponibles parece cierta la intervención de tropas legionarias y sobre todo auxiliares procedentes de Hispania. |
27-44 |
Les légionnaires de la Troisième légion Auguste à Theveste
Hamdoune, Christine
Las inscripciones, especialmente los epitafios, aportan gran cantidad de datos relativos al reclutamiento de los legionarios de la legión Tertia Augusta con guarnición en Theveste bajo los flavios. Cabe destacar dos hechos: el gran número de soldados galos romanizados a partir de César, y, por otra parte, el aumento del reclutamiento local africano, cuyos jóvenes se alistaban muy precozmente. |
45-64 |
Documentación del 'exercitus hispanicus': soldados y oficiales de alas y cohortes con etnónimo hispano en inscripciones y papiros griegos. Prosopografía
Perea Yébenes, Sabino
A efectos documentales, para contribuir a estudios futuros sobre el exercitus hispanicus , se reunen aquí los textos griegos que mencionan unidades militares auxiliares que en origen fueron reclutadas en Hispania y que, por tal razón, llevan en el nombre sus etnónimos gentilicios. Los documentos (papiros e inscripciones) proceden del Oriente romano greco-hablante, Egipto, Asia Menor y el este de Europa. El elenco prosopográfico, y los cuadros complementarios, permiten abundar en la idea, ya conocida, de la desconexión entre las patrias originarias de los reclutamientos de los auxiliares y la pervivencia de (los nombres de) estas unidades en lugares muy alejados y en épocas muy avanzadas del Imperio. |
65-108 |
La crisis del 68-69 y la reorganización definitiva del ejército romano de ocupación en territorio de los astures
Santos Yanguas, Narciso
La historia militar del territorio de los astures se recoge con bastante precisión en la documentación antigua, especialmente en las inscripciones latinas y los restos materiales procedentes de las últimas excavaciones arqueológicas. Estos datos nos permiten trazar una serie de períodos a través de los cuales se desarrolla la política militar, que, arrancando de Augusto, desembocará en un ejército para la paz en el siglo II d.C. Tras las fases de reajuste (19-15 a.C. a 20 d.C.) y de consolidación (años 20 a 68) de dicho ejército, asistiremos al período de inestabilidad constituido por la lucha por el poder (años 68 a 70) y su reorganización definitiva (años 70 a 98). |
109-128 |
Historiografía.- Interpretaciones de la Guerra de Numancia
Caro Baroja, Julio
|
129-150 |