Artículo | Páginas |
Hombres de fe, hombres políticos. El Concilio de Éfeso (431) y sus participantes.- Presentación
González Blanco, Antonino
|
9-10 |
Hombres de fe, hombres políticos. El Concilio de Éfeso (431) y sus participantes.- Agradecimientos
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
11 |
Hombres de fe, hombres políticos. El Concilio de Éfeso (431) y sus participantes.- Abreviaturas
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
13-22 |
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
27-29 |
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
31-56 |
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
59-117 |
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
119-149 |
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
151-311 |
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
315-324 |
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
325-340 |
Hombres de fe, hombres políticos. El Concilio de Éfeso (431) y sus participantes.- Capítulo 8: Conclusiones
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
341-343 |
Hombres de fe, hombres políticos. El Concilio de Éfeso (431) y sus participantes.- Apéndice cronológico
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
347-365 |
Hombres de fe, hombres políticos. El Concilio de Éfeso (431) y sus participantes.- Apéndice bibliográfico
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
367-377 |
Hombres de fe, hombres políticos. El Concilio de Éfeso (431) y sus participantes.- Índice onomástico
Guillén Pérez de Ploch, María Gloria
|
379-397 |
Larrañaga Elorza, Koldo
En el trabajo se intenta una aproximación a lo que fue, en el área circumpirenaica occidental, el hecho urbano romano de época bajoimperial y tardoantigua. Según sugiere el enunciado del título, se insiste tanto en los aspectos de crisis que entrado el s. III se perciben de forma más o menos clara en el modelo de ciudad augustea y altoimperial, como en los aspectos positivos y de transformación que no dejan de darse, sobre todo desde la etapa tetrárquica y a lo largo del s. IV, y que llevan al nacimiento de un nuevo modelo de ciudad, que no por alejarse del augusteo clásico se revela menos eficaz a la hora de hacer frente a los retos que depara la nueva situación resultante en las postrimerías del Imperio. |
401-424 |
Fernández Hernández, Gonzalo
Este artículo estudia algunos problemas referentes a la controversia arriana. Las principales fuentes son Atanasio de Alejandría, Hilario de Poitiers y Marcelo de Ancyra. |
425-427 |
Pujante Martínez, Ana
|
429-434 |
Noticiario Arqueológico.- La Cueva ¿Catacumba? de Benamejí
González Blanco, Antonino
|
435-441 |
Los forjadores de la Antigüedad Tardía.- Theodor Mommsen (1817-1903) y la Antigüedad Tardía
Molina Gómez, José Antonio
Este artículo analiza la contribución de Theodor Mommsen al estudio de la Antigüedad Tardía, en especial su visión del Imperio Romano desde Diocleciano, y sus trabajos filológicos y de edición de documentos. |
445-468 |