|
Era, además, odioso á los aliados, porque dirigiéndose á las islas, les exigía las contribuciones; así decia y oia lo que Herodoto refiere de los Andros: porque les dijo que se presentaba allí trayéndoles dos Dioses, la persuasion y la fuerza; y ellos le respondieron que tenian consigo otros dos grandes Dioses, la pobreza y la miseria, que les prohibian le diesen dinero. Timocreon el de Rodas, poeta lírico, en sus canciones trata muy mal á Temístocles, porque á otros desterrados, por dinero les proporcionó ser restituidos, y á él por dinero tambien lo abandonó, con ser su huésped y su amigo. Dice así:
Si tú á Pausantes, si tú á Jantipo
Y á Leutuquidas das tus alabanzas,
Yo á Arístides las doy, el mejor hombre
Que produjo jamás la sacra Atenas:
Porque odia á Temístocles Latona
Por embustero, injusto y alevoso,
Que ganando con sórdido dinero
A Ialiso á su patria no redujo
Con ser su huésped; y por tres talentos
Corrió á su perdicion, volviendo á unos
Con injusticia, persiguiendo á otros,
Y á otros dando muerte por codicia.
Ahora en el Istmo, hecho mesonero,
Fiambre vende, y los que prueban de ella
Hacen plegarias porque el fin del año El avaro Temístocles no vea.
Pero todavía usó Timocreon de más amarga é indecente maledicencia contra Temístocles despues de su destierro y condenacion, componiendo un poema, que empezaba de este modo:
Musa, honor de estos versos, di á los Griegos, Como á justicia y á razon conviene...
Dícese, pues, que Timocreon fué desterrado por medismo, esto es, por ser partidario de los Medos, habiendo dado tambien Temístocles su voto contra él; por tanto, cuando luégo á éste se le siguió la misma causa de medismo, cantó contra él:
No Timocreon sólo tiene trato
Con los Medos; áun hay otros perversos:
No soy yo solo á quien el pié falsea; Parece que hay tambien otras raposas.
| |