Página principal

 

  Biblioteca Séneca
  Incunables
  Siglo XVI
  Siglo XVII
Investigación
  Tesis
Divulgación
  Mapas
Didáctica
De interés



Búsqueda en InterClassica


Universidad de Murcia
Vidas paralelas - Pericles

 

Lo que mayor placer y ornato produjo á Atenas, y más dió que admirar á todos los demas hombres, fué el aparato de las obras públicas; siendo éste sólo el que aún atestigua á la Grecia aquel poder y opulencia antigua. Y no obstante esta disposicion, era entre las de Pericles de la que más murmuraban sus enemigos, y la que más calumniaban en las juntas públicas, gritando que el pueblo perdía su crédito y era difamado, porque se traia de Delos los caudales públicos de los Griegos; y áun la excusa más decente que para esto podia oponerse á los que le reprenden, á saber, que por miedo de los bárbaros trasladaba de allí aquellos fondos para tenerlos en más segura custodia, áun esta se la quitaba Pericles; y así parece, decian, que á la Grecia se hace un terrible agravio, y que se la esclaviza muy á las claras, cuando ve que con lo que se la obliga á contribuir para la guerra doramos y engalanamos nosotros nuestra ciudad con estatuas y templos costosos, como una mujer vana que se carga de piedras preciosas. Mas Pericles persuadía al pueblo que de aquellos caudales ninguna cuenta tenian que dar á los bárbaros, sin que ellos pusiesen ni un caballo, ni una nave, ni un soldado, sino solamente aquel dinero, que ya no era de los que lo daban, sino de los que lo recibían, una vez que cumplían con aquello porque se les entregaba; y puesto que la ciudad proveía abundantemente de lo necesario para la guerra, era muy justo que su opulencia se emplease en tales obras, que despues de hechas le adquirieran una gloria eterna, y que dieran de comer á todos miéntras se hacian, proporcionando toda especie de trabajo y una infinidad de ocupaciones; las cuales despertando todas las arles, y poniendo en movimiento todas las manos, asalariaran, digámoslo así, toda la ciudad, que áun mismo tiempo se embellecería y se mantendría á sí misma. Porque los de buena edad y robustos tomaban en los ejércitos del público erario lo que para pasarlo bien habian menester; y respecto de la demas muchedumbre ruda y jornalera, no queriendo que dejase de participar de aquellos fondos, ni que los percibiese descansada y ociosa, introdujo en el pueblo gran diferencia de trabajos y obras, que hubiesen de emplear muchas artes y consumir mucho tiempo, para que no ménos que los que navegaban, ó militaban, ó estaban en guarnicion, tuvieran motivo los que quedaban en casa de participar y recibir auxilio de los caudales públicos. Porque siendo la materia piedra, bronce, marfil, oro, ébano, cipres, trabajaban en ella y le daban forma los arquitectos, vaciadores, latoneros, canteros, tintoreros, orfebres, pulimentadores de marfil, pintores, bordadores y torneros: además, en proveer de estas cosas y portearlas entendían los comerciantes y marineros en el mar, y en tierra los carreteros, alquiladores, arrieros, cordeleros, lineros  Parece que así debe leerse, en voz de los canteros que ya están enumerados arriba.
 , zapateros, constructores de caminos y mineros; y como cada arte, á la manera que cada general su ejército, tenía de la plebe su propia muchedumbre subordinada, viniendo á ser como el instrumento y cuerpo de su peculiar ministerio; á toda edad y naturaleza, para decirlo así, repartían y distribuían las ocupaciones, el bienestar y la abundancia.


 
Volver
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.
 
 
Contenido
Pericles

          1-20
               1
               2
               3
               4
               5
               6
               7
               8
               9
             10
             11
             12
             13
             14
             15
             16
             17
             18
             19
             20
        21-39