Tímalo
|
|
Griego: θύμαλλος, θύμάλλου (ὁ), ‘especie de pescado, tímalo’
Latín: thymallus, thymalli (m.): 'nombre de un pez, tímalo' El término designa en griego a un pez poco nombrado; Eliano, en el siglos II-III d.C., señala que se cría en el río Ticino (en la zona noroeste de Italia) y lo describe indicando de él que tiene un codo de largo, que en aspecto se encuentra entre una lubina y un mújol, y destaca, sobre todo, por el olor que desprende: diríase que es como el del tomillo recién cogido, planta de la cual podría derivar el nombre a juicio de Chantraine (445) en función de tal peculiaridad; el nombre del tomillo en griego es θύμον. El término pasa al latín y se atestigua a partir del siglo IV d.C. Fotografías pueden verse aquí. El diccionario de la Academina de 1843 admite timo como variante de la palabra (cf. Corominas 5.491) y, de hecho, todavía aparece como primera acepción de tal palabra. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|