Seísmo
|
|||
Griego: σεισμός, σεισμοῦ (ὁ), ‘sacudida, conmoción, terremoto’ Derivada de: El término griego deriva del verbo σείω, formado, a su vez, a partir de la raíz indoeuropea *tweis-, presente también en verbos del antiguo indio y del iranio; semánticamente, tiene que ver con el movimiento. El nombre griego σεισμός, obviamente, mantiene ese valor (Platón lo aplica, por ejemplo, a la agitación del cuerpo o de las emociones), pero Heródoto, Aristófanes o Tucídides emplean la palabra para referirse a la agitación de la tierra, sin necesidad de que 'agitación' aparezca con el complemento para señalar lo que se mueve. En español, sólo queda este último valor; Corominas (5.265) apunta que se trata de una "palabra de geólogos, aunque ya muy difundida en el estilo periodístico y culto". Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|