Quiasmo
|
|||
Griego: χιασμός, χιασμοῦ (ὁ), ‘colocación transversal, disposición en diagonal; incisión cruciforme; decusación; cancelación’ Derivada de: En español, el término sólo se emplea como figura retórica; en griego, también tenía ese valor, pero, se atestigua también en otros ámbitos: así, durante el siglo II después de Cristo, circuló entre algunos médicos para referirse a incisiones practicadas con forma de cruz (Antilo, 44.20.32), a vendajes con el mismo aspecto (Heliodoro, 48.65), o al entrecruzamiento de los nervios (Areteo de Capadocia, 1.7.5); y, fuera de este territorio, está atestiguado también en algún caso para aludir a la cancelación de un documento, quizá emulando lo que nosotros hacemos hoy en día cuando procedemos a tachar, por ejemplo, un párrafo. En cualquier caso, el nombre deriva de la forma de la letra griega chi: Χ. Acepciones
|
Diccionarios online
|