Pirausta
|
|||
Griego: πυραύστης, πυραύστου (ὁ), ‘especie de mariposa o polilla’
Compuesta de:
Latín: pyrausta, pyraustae (m.), ‘insecto que se creía que vivía en el fuego’ A pesar de la acepción del Diccionario de la R.A.E., parece que los griegos convivieron y combatieron a este insecto. El primer testimonio sobre él procede de un fragmento de Esquilo (s. VI-V a.C.), quien se refiere a él comparándolo en relación que alguien que sufre ‘el destino de la pirausta’. Posteriormente, Aristóteles (s. IV a.C.) indica que ese es uno de los nombres que recibe un insecto dañino para los panales de las abejas (cf. Historia de los animales, 8.27). Y, en época más reciente, Eliano (s. II-III d.C.) apunta una de las formas con que los apicultores conseguían exterminarla: dice que se acaba con ella de noche colocando una lámpara encendida delante de las colmenas; atraída por la luz, muere abrasada por la llama o por el aceite hirviendo (cf. Historia de los animales, 1.58). Dando por hecho, así, que se trata de un insecto real y no imaginado, quizá pueda tratarse de Galleria mellonella L. Acepciones
|
Diccionarios online
|