Pepino
|
|||||||||
Griego: πέπων, πέπονος, ‘cocido, maduro; apaciguado, calmado; blando, fiel, dulce, amable; muelle, cobarde’
Latín: pepo, peponis (m.): 'melón' El término griego es un adjetivo con el significado originario de 'maduro, madurado por el sol'; es un término del ámbito agrícola opuesto a ὠμός 'verde, crudo'; como el fruto maduro deviene nutricio y, por tanto, cosa buena, metafóricamente aparece empleado en los poemas homéricos con el valor afectivo de 'querido, amigo mío' y de este valor pasa al territorio de lo abstracto para expresar los demás conceptos expresados en el significado de la palabra; señala Chantraine (884) que ya desde el Corpus Hippocraticum este adjetivo aparece asociado al nombre σίκυος 'pepino, cohombro', designando ya una especie de melón, y que la palabra aparece sola con el valor de la planta en época helenística; el latín la toma entonces del griego con este último uso y el español formó la palabra añadiendo el diminutivo -ino, 'meloncito', para nombrar al pepino. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|