EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Pelícano
Griego: πελεκάν, πελεκᾶνος (ὁ), ‘pelícano’
Latín: pelicanus, pelicani (m.): pelícano

En griego, el único uso de este término es para nombrar a un ave; el nombre deriva de πέλεκυς ('hacha') y designa al pelícano en razón del pico (cf. Chantraine 874). En español, la Academia admite pelícano y pelicano; indica Corominas (4.463) que no sabemos cómo pronunciaban Alonso Fernández de Palencia o Nebrija, pero que Góngora hace rimar a la palabra con llano, mientras que el Diccionario de Autoridades (1737) acentúa ya pelícano; quizá, concluye, influyeron en la nueva acentuación voces cultas como abrótano, órgano, etc. Si el griego, hace derivar de 'hacha' un nombre para un ave, el español emplea el nombre del ave para designar, por un lado, un instrumento empleado en la extracción de dientes y muelas (véase aquí una breve historia de los instrumentos más usuales con este fin, entre los que se cita al pelícano), y, por otro, a una planta, la aguileña (fotografías e información, aquí), que, en repertorios de nombres de flora ibérica, aparece nominada en distintos puntos de España como pelecano, pelicano o pelícano (cf. Ramón Morales-Manuel Juan Macía-Elena Dorda-Antonio García Villaraco, Archivos de flora ibérica, Núm. 7, nombres vulgares, II. CSIC, Madrid, 1996, pp. 16-17).


Acepciones
1. 

Ave acuática del orden de las Pelecaniformes, que llega a tener trece decímetros desde la punta del pico hasta la extremidad de la cola y dos metros de envergadura, con plumaje blanco, algo bermejo en el lomo y buche, negro en las remeras y amarillento en el penacho que cubre la cabeza, pico muy largo y ancho, que en la mandíbula inferior lleva una membrana grande y rojiza, la cual forma una especie de bolsa donde deposita los alimentos, alas agudas, cola pequeña y redonda, tarsos cortos y fuertes, y pies palmeados.

2. 

gatillo (‖ con que se sacan dientes y muelas).

3. 

pl. aguileña (Planta perenne de la familia de las Ranunculáceas, con tallos derechos y ramosos que llegan a un metro de altura, hojas de color verde oscuro por la parte superior y amarillentas por el envés, y flores de cinco pétalos, colorados, azules, morados o blancos, según las variedades de esta planta, que se cultiva por adorno en los jardines).


Primera documentación
  • Alonso Fernández de Palencia
    1490
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.