EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Parroquia
Griego: παροικία, παροικίας (ἡ), ‘vecindad, residencia en el extranjero’

Derivada de:
Latín: parochia, parochiae (f.): parroquia, diócesis

En griego, las palabras compuestas con la preposición παρά y el lexema οἰκ- indican estar 'junto' al 'lugar donde uno vive', de manera que el nombre παροικία expresa el concepto abstracto de 'vecindad'. Este último término se atestigua en latín a partir del siglo IV d.C., en los escritores eclesiásticos: Agustín, Jerónimo, Sidonio; en ellos, a veces, encontramos la forma paroecia, que, prácticamente, translitera la palabra griega, pero, en otras ocasiones, escriben parochia, con un final insólito en -chia, en lugar de -cia , el esperado cuando se trata de la transliteración del fonema griego /κ/. Aquella forma acabada en -chia es la que da lugar a la palabra española parroquia, escrita con {qu}. Volviendo al latín, la razón por la que en latín escontramos ese final inesperado no está del todo clara: Ernout-Meillet (484) dicen de la palabra que es una deformación del griego παροικία, quizá influenciada por πάροχος 'abastecedor público', que, a su vez, está en el origen de la palabra española párroco. Si ello es así, resulta que los términos del español parroquia y párroco , asociados ambos hoy en día en español con completa naturalidad, no tendrían el mismo origen.


Acepciones
1. 

Iglesia en que se administran los sacramentos y se atiende espiritualmente a los fieles de una feligresía.

2. 

Conjunto de feligreses.

3. 

Territorio que está bajo la jurisdicción espiritual del cura de almas.

4. 

Clero destinado al culto y administración de sacramentos en una feligresía. En la procesión del Corpus van todas las parroquias.

5. 

Conjunto de personas que acuden asiduamente a una misma tienda, establecimiento público, etc.

6. 

En los municipios rurales, demarcación administrativa local, aunque carente de reconocimiento legal expreso.


Primera documentación
  • Alonso Fernández de Palencia
    1490
Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.