Parroquia
|
|||||
Griego: παροικία, παροικίας (ἡ), ‘vecindad, residencia en el extranjero’ Derivada de:
Latín: parochia, parochiae (f.): parroquia, diócesis En griego, las palabras compuestas con la preposición παρά y el lexema οἰκ- indican estar 'junto' al 'lugar donde uno vive', de manera que el nombre παροικία expresa el concepto abstracto de 'vecindad'. Este último término se atestigua en latín a partir del siglo IV d.C., en los escritores eclesiásticos: Agustín, Jerónimo, Sidonio; en ellos, a veces, encontramos la forma paroecia, que, prácticamente, translitera la palabra griega, pero, en otras ocasiones, escriben parochia, con un final insólito en -chia, en lugar de -cia , el esperado cuando se trata de la transliteración del fonema griego /κ/. Aquella forma acabada en -chia es la que da lugar a la palabra española parroquia, escrita con {qu}. Volviendo al latín, la razón por la que en latín escontramos ese final inesperado no está del todo clara: Ernout-Meillet (484) dicen de la palabra que es una deformación del griego παροικία, quizá influenciada por πάροχος 'abastecedor público', que, a su vez, está en el origen de la palabra española párroco. Si ello es así, resulta que los términos del español parroquia y párroco , asociados ambos hoy en día en español con completa naturalidad, no tendrían el mismo origen. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|