EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Paragoge
Griego: παραγωγή, παραγωγῆς (ἡ), ‘introducción; conducción a lo largo de, navegación; falta, delito; engaño; alteración del lenguaje’

Compuesta de:
Latín: paragoge, paragoges (f.): adición de sílaba al fin de una palabra

En griego, el término es empleado muy diversamente en distintos ámbitos; así, además de referirse a actividades cotidianas, se aplica, en retórica, a la acción de presentar a hijos, padres o amigos ante los jueces para conseguir de éstos piedad; en medicina, a la acción de agrupar huesos para desplazarlos; en lingüística, a la derivación gramatical o a algunas alteraciones de formas según los dialectos, y, por supuesto, a la adición de una letra o de una sílaba al final de una palabra. Éste es precisamente el único significado que toma el latín y el que llega al español a través de éste. Al ejemplo que cita el DRAE en la acepción siguiente, podemos citar otro extraido del Poema de Mío Cid (17-19): [...] burgeses e burgesas por las finiestras sone, / plorando de los ojos, tanto avién el dolore, / de las sus bocas todos dizían una razone, [...]: obsérvese la adición de la -e al final de cada verso, que facilita la asonancia morrima.


Acepciones
1. 

Adición de algún sonido al fin de un vocablo; p. ej., en fraque por frac . Era figura de dicción según la preceptiva tradicional.


Primera documentación
  • Fernando de Herrera
    hacia 1580
Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.