Parábola
|
|||||
Griego: παραβολή, παραβολῆς (ἡ), ‘comparación; proverbio; alegoría; encuentro, choque; conjunción de astros; parábola’ Derivada de:
Latín: parabola, parabolae (f.): comparación, semejanza; parábola; proverbio El término, en griego, tiene diferentes acepciones partiendo del significado originario de 'comparación'; llega incluso a emplearse como término técnico en geometría y astronomía, y, según Chantraine (161-162), cobra especial importancia en el vocabulario del Nuevo Testamento. Ernout-Meillet (481) señalan que el latín la tomó del griego y que, ante todo, fue adoptada por la lengua de la retórica con el sentido de 'comparación' (Quintiliano, Séneca) y, posteriormente, aparece en la lengua de la Iglesia con el sentido de 'parábola, proverbio', y, en la Vulgata, con el de 'palabra'; y con este valor, ha dado lugar a distintos términos en todas las lenguas románicas, salvo el rumano. Independientemente de la evolución: griego παραβολή > latín parabola > español palabra, el término reingresa en español, ajeno ya a la evolución a palabra, con el doble valor técnico de (a) narración alegórica, propio del lenguaje bíblico y cristiano, y (b) lugar geométrico, ya atestiguado entre los matemáticos griegos. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|