EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Pánico
Griego: Πανικός, Πανική, Πανικόν, ‘de Pan’

Derivada de:

El término en griego es un adjetivo derivado del nombre del dios Pan, divinidad silvestre a quien se atribuían los sobrecogedores ruidos de causa ignota oídos por montes, selvas o valles (cf. diccionario griego-francés Bailly). El adjetivo es empleado por vez primera por Epiménides de Creta, filósofo y poeta quizá del siglo VI a.C., de quien conservamos unos pocos fragmentos; en uno de ellos, cuando narra el catasterismo de Egipán en Capricornio, indica que fue compañero de Zeus y que le ayudó a vencer a los Titanes haciendo sonar una caracola: éstos huyeron a causa del ruido denominado 'pánico'; el adjetivo se aplica en griego a objetos o hechos asociados con esta divinidad, indicando, por ejemplo, pertenencia (una fuente del dios Pan), etc., pero, sobre todo, suele aparecer en combinación con nombres que indican miedo, temor, pavor, etc., como δεῖμα, θόρυβος, τάραχος...; y el historiador Polibio presenta al adjetivo sin nombre alguno con esta acepción. En español, según Corominas (370-371), se documenta por vez primera en Gracián; así, en el capítulo X de El Criticón se lee: "dieron todos a huir desalentados; achaque ordinario de motines, que si con furor se levantan, con pánico terror se desvanecen"; aunque se trata de un adjetivo, hoy en día es más frecuente entenderlo como sustantivo y abundan construcciones como "En los últimos 10 días, la entidad ha perdido en Bolsa cerca de 2.000 millones de euros. Y lo más preocupante es que el pánico no cesa" (El Mundo 17/05/2012); "Laporta cree que lo de Tito Vilanova responde al pánico" (ABC 15/05/2012); "El pánico se transforma en delirio" (El País 13/05/2012).


Acepciones
1. 

Referente al dios Pan.

2. 

Se dice del miedo extremado o del terror producido por la amenaza de un peligro inminente, y que con frecuencia es colectivo y contagioso.


Primera documentación
  • Baltasar Gracián
    1651
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.