Nabla
|
|||
Griego: νάβλα, νάβλας (ἡ), ‘nabla, instrumento de música’
Latín: nablum, nabli (n.): instrumento de música En la antigüedad griega, este término aludía a un instrumento musical llegado a la Hélade desde territorio fenicio o hebreo; así, la palabra es un préstamo probablemente del hebreo nebel, que designa a una especie de harpa con diez o doce cuerdas (cf. Chantraine, 732). En español, Corominas se refiere a él como un cultismo arqueológico y poético, y señala que la primera documentación procede de Lope de Vega citando al Diccionario de Autoridades (cf. Corominas, 4.199). Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|