Masticar
|
|||||
Griego: μαστιχάω, ‘rechinar los dientes’ Derivada de:
Latín: masticare: masticar, mascar Es sólo probable que la palabra española proceda de la griega apuntada; en griego, es de uso muy raro: se registra en época antigua, en una obra atribuida a Hesíodo, el Escudo (verso 389), fechada en el siglo VI a.C. y aparece sólo en una ocasión referida a un jabalí que espumea de irritación haciendo rechinar sus dientes. La palabra no vuelve a ser empleada en griego hasta que un lexicógrafo del siglo VI d.C. se refiere a ella: Hesiquio. Entre tanto, en latín, está atestiguada en época reciente; así, la vemos, por ejemplo, en Celio Aureliano, médico del siglo IV o V d.C. El infinitivo latino masticare, con síncopa, evoluciona al español mascar. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|