EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Mago
Griego: μάγος, μάγου (ὁ), ‘mago, hechicero; impostor; sacerdote persa’
Latín: magus, magi (m.): encantador, hechicero; sabio sacerdote persa

Empleado el término en plural, se refiere a una de las tribus medas (cf., por ejemplo, Heródoto, 1.101) y, en singular, el propio Heródoto indica que se trata de un sacerdote que puede interpretar los sueños (cf. 7.37). Entre los griegos, la palabra designa también a hechiceros y charlatanes; además, Mateo en la versión griega de su Evangelio alude con esa palabra a los que llegaron desde el oriente preguntando por el rey de los judíos nada más nacido (cf. 2.1). La palabra griega es un préstamo tomado del iranio (cf. Chantraine, 656). En español, se atestigua por vez primera en Gonzalo de Berceo, quien la aplica a los Reyes Magos.


Acepciones
1. 

Dicho de una persona: Versada en la magia o que la practica.

2. 

Se dice de los tres reyes que fueron a adorar a Jesús recién nacido.

3. 

En la religión zoroástrica, se dice del individuo de la clase sacerdotal.

4. 

Persona singularmente capacitada para el éxito en una actividad determinada. Es un mago de las finanzas


Primera documentación
  • hacia 1250, Gonzalo de Berceo
Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.