Mago
|
|||||||||
Griego: μάγος, μάγου (ὁ), ‘mago, hechicero; impostor; sacerdote persa’
Latín: magus, magi (m.): encantador, hechicero; sabio sacerdote persa Empleado el término en plural, se refiere a una de las tribus medas (cf., por ejemplo, Heródoto, 1.101) y, en singular, el propio Heródoto indica que se trata de un sacerdote que puede interpretar los sueños (cf. 7.37). Entre los griegos, la palabra designa también a hechiceros y charlatanes; además, Mateo en la versión griega de su Evangelio alude con esa palabra a los que llegaron desde el oriente preguntando por el rey de los judíos nada más nacido (cf. 2.1). La palabra griega es un préstamo tomado del iranio (cf. Chantraine, 656). En español, se atestigua por vez primera en Gonzalo de Berceo, quien la aplica a los Reyes Magos. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|