EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Ibis
Griego: ἶβις, ἴβιδος (ἡ), ‘ibis’
Latín: ibis, ibis / ibidos (f.): ibis

En griego entra la palabra tomada en préstamo del egipcio hb, hīb (cf. Chantraine 454). El historiador griego Heródoto dice que estas aves eran honradas de forma especial por los egipcios: a la llegada de la primavera, unas serpientes aladas de Arabia intentaban penetrar en Egipto, pero las ibis les impedían el paso matándolas. Además, describe dos tipos: una intensamente negra (que probablemente es el falcinelo: Plegadis falcinellus, que tiene un color castaño muy oscuro) y la que él llama común: cabeza pelada, plumaje blanco, salvo cabeza, cuello, punta de las alas y punta de la cola, que son intensamente negras; ésta parece tratarse de Ibis religiosa, que los egipcios consagraban al dios Thoth. Cf. Heródoto, 2.74 y Eliano, Historia de los animales, 2.38 y 10.29. Información sobre esta ave y sus especies puede verse pulsando aquí.


Acepciones
1. 

Ave zancuda, de unos seis decímetros de largo desde la cabeza hasta el final de la cola, y aproximadamente de igual altura. Con pico largo, de punta encorvada y obtusa, parte de la cabeza y toda la garganta desnudas, plumaje blanco, excepto la cabeza, cuello, cola y extremidad de las alas, donde es negro. Vive principalmente de moluscos fluviales, pero los antiguos egipcios creían que se alimentaba de los reptiles que infestan el país después de las inundaciones periódicas del Nilo, y por ello la veneraban.


Primera documentación
  • 1582-85, Fr. Luis de Granada
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.