Ibis
|
|||
Griego: ἶβις, ἴβιδος (ἡ), ‘ibis’
Latín: ibis, ibis / ibidos (f.): ibis En griego entra la palabra tomada en préstamo del egipcio hb, hīb (cf. Chantraine 454). El historiador griego Heródoto dice que estas aves eran honradas de forma especial por los egipcios: a la llegada de la primavera, unas serpientes aladas de Arabia intentaban penetrar en Egipto, pero las ibis les impedían el paso matándolas. Además, describe dos tipos: una intensamente negra (que probablemente es el falcinelo: Plegadis falcinellus, que tiene un color castaño muy oscuro) y la que él llama común: cabeza pelada, plumaje blanco, salvo cabeza, cuello, punta de las alas y punta de la cola, que son intensamente negras; ésta parece tratarse de Ibis religiosa, que los egipcios consagraban al dios Thoth. Cf. Heródoto, 2.74 y Eliano, Historia de los animales, 2.38 y 10.29. Información sobre esta ave y sus especies puede verse pulsando aquí. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|