EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Hora
Griego: ὥρα, ὥρας (ἡ), ‘espacio de tiempo; época del año, estación; clima, temperatura; frutos, cosecha; año; ocasión, oportunidad’
Latín: hora, horae (f.): hora. división del día; época, momento; estación

En griego, el término es empleado de forma diversa; en general puede decirse que expresa un "período definido de tiempo" considerado en retorno circular, de donde 'hora, estación', en especial la estación rica por excelencia en frutos y flores; de forma más particular, designa también el 'momento propicio' o habitual para el desarrollo de una acción (la hora de la comida, de dormir, la edad de matrimonio, el momento del trabajo, de la recolección, etc.). Ese sentido favorable se traslada al ser humano para referirse, por ejemplo, a la juventud o a la belleza propia de la juventud o, incluso, de las cosas o del estilo. El término es de origen indoeuropeo y tiene correspondencias en varias lenguas para designar bien el año bien una estación, y procede de la raíz *yor- / *yer-, presente en latín (hora) y el ámbito de las lenguas germánicas con el significado de año: gótico (jer) , antiguo alto alemán (jar), antiguo islandés (ár), inglés (year) (cf. Chantraine 1303-1304). El Diccionario de la Real Academia no cita al griego al citar el origen de la palabra española, sino que señala sólo su relación con la latina hora; Ernout-Meillet (299) y Corominas (3.387), sin embargo, sí hacen derivar del griego la palabra latina como préstamo.


Acepciones
1. 

Tiempo que equivale a 60 minutos, es decir, 3600 segundos. Dos períodos consecutivos de 12 horas, o uno de 24, contadas desde las 12 del día, constituyen un día solar.

2. 

Tiempo oportuno y determinado para algo. Ya es hora de comer.

3. 

Últimos instantes de la vida. Llegarle a alguien la hora, o su hora, o su última hora.

4. 

Momento preciso del día en que ha ocurrido o va a ocurrir algo.

5. 

Espacio de tiempo o momento indeterminado.

6. 

Cada una de las 24 partes iguales y equivalentes a 15 grados, en que para ciertos usos consideran los astrónomos dividida la línea equinoccial.


Primera documentación
  • Poema de Mío Cid
    hacia 1140
Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.