EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Hipotenusa
Griego: ὑποτείνων, ὑποτείνουσα, ὑποτείνον, ‘fijar, sujetar fuertemente; ofrecer, prometer; proponer; estirar fuertemente’

Compuesta de:
  • preposición ὑπό > debajo, abajo; hacia abajo; atrás
  • τείνω, tender, estirar, tensar, prolongar, extender
Latín: hypotenusa, hypotenusae (f.): hipotenusa

El término griego es, en principio, el participio de presente de la voz activa, en género femenino, del verbo ὑποτείνω; puede aparecer en construcción adjetiva o sustantivado; en cualquier caso, desde época antigua, aparece situado dentro del lenguaje especializado de la matemática; Platón, por ejemplo, habla de αἱ ὑπὸ τὰς γωνίας ὑποτείνουσαι πλευραί, Timeo 54 d (los lados opuestos a los ángulos, literalmente, extendidos bajo los ángulos) y el propio Platón atestigua el término ya sustantivado para referirse a la 'hipotenusa' (Timeo 54d); en latín, sólo se registra como sustantivo y con el valor que tiene en español hoy en día.


Acepciones
1. 

Lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo.


Primera documentación
  • Diego López de Arenas
    1633
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.