EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Hipóstasis
Griego: ὑπόστασις, ὑποστάσεως (ἡ), ‘fundamento, base; sustancia, materia; poso, sedimento; firmeza, confianza’

Derivada de:
  • ὑφίστημι, poner debajo, en emboscada; detener; proponer; someterse, prometer; arrostrar
    compuesta de:
    • preposición ὑπό > debajo, abajo; hacia abajo; atrás
    • ἵστημι, poner, colocar; levantar, alzar; erigir; establecer; parar, detener
  • sufijo -σις > valor de ‘acción’
Latín: hypostasis, hypostasis (f.): sustancia, esencia, personalidad

El término griego tiene como sentido fundamental (a) acción de situar debajo, (b) lo que se sitúa abajo, lo que está al fondo. A partir del segundo, se emplea para aludir a los cimientos de un edificio, a los depósitos o sedimento que puede dejar, por ejemplo, la orina, a los excrementos, al agua estancada; cobra, además de este valor físico, otro de tipo moral, empleándose entonces referido a lo que se encuentra en el fondo del alma, a la firmeza de carácter o al coraje, a lo que otorga fundamento a una obra o a un discurso, y, como término de filosofía, vendría a ser algo así como ‘sustancia’ individual, es decir, ‘realidad’ en oposición a φάντασμα ‘ilusión’. En latín, aparece tardíamente y sólo tiene ya el valor abstracto. En español, el DRAE admite sólo una acepción, con valor teológico.


Acepciones
1. 

Supuesto o persona, especialmente de la Santísima Trinidad.


Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.