Glicerina
|
|||
Neologismo. Palabra creada a partir de:
Es posible que la raíz griega que da origen al nombre de esta sustancia γλυκ- esté relacionada con la del latín que forma, entre otras palabras, el adjetivo dulcis 'dulce': en griego, el fonema dental inicial de *δλυκ- habría pasado a velar en los grupos de inicial de palabra formados por fonema oclusivo ante líquido, convirtiéndose, por tanto, en γλυκ-; de hecho, en el segundo milenio a.C., el micénico atestigua de-re-u-ko (δλευκος): cf. Michel Lejeune, Phonétique historique du mycénien et du grec ancien , Klincksieck, Paris, 1972, pp. 75-76. En cuanto a la sustancia, el farmacéutico sueco Carl Wilhem Scheele (1742-1786) aisló, entre otros compuestos, la glicerina y el químico francés Charles Adolphe Wurtz (1817-1884) desveló su estructura molecular. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|