EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Faisán
Griego: Φασιανός, Φασιανή, Φασιανόν - ὁ φασιανός ὄρνις, ‘del río Fasis; faisán’

Derivada de:
Latín: phasianus, phasiana, phasianum, del río Fasis; Phasianae aves: faisanes

En griego, el término Φασιανός se refiere al ser u objeto sito cerca del río Fasis, que corría por la región llamada Cólquide en la antigüedad. Dicha región se encontraba en las estribaciones del Cáucaso, en la zona más cercana a la parte oriental del Mar Negro. Los griegos, cuando se encontraron con estas aves y les dieron un nombre, emplearon el adjetivo derivado del topónimo. Del griego pasó al latín, y del latín al provenzal antiguo, de donde llega al español.


Acepciones
1. 

Ave del orden de las Galliformes, del tamaño de un gallo, con un penacho de plumas en la cabeza, cola muy larga y tendida y plumaje de vivos colores en el macho. Es ave de caza muy apreciada por su carne.

2. 

= urogallo.

3. 

Córd. y Sev. Hongo comestible de color pardo que se cría en los jarales.


Primera documentación
  • hacia 1260, Partidas
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.