éxtasis
|
|||||
Griego: ἔκστασις, ἐκστάσεως (ἡ), ‘suspensión, estupor; transporte, arrobo; extravío, locura’ Derivada de:
Latín: ecstasis, ecstasis (f.): arrobamiento, éxtasis El término griego tiene como significados primarios acción de desplazarse, refiriéndose entonces al estado físico de personas, animales o plantas, o acción de estar fuera de sí, de donde ‘agitación’, en general, y, más particularmente, ‘extravío del espíritu’, ya en el Corpus Hippocraticum y en el Nuevo Testamento . El latín sólo aparece en época tardía y ya sólo con el valor que tiene en español. Al respecto de la palabra española, dice Corominas (2.778) que se atestigua por vez primera con la forma de éxtasi, que dicha forma es empleada todavía por Santa Teresa y por otros místicos, y que es a partir de Lope de Vega cuando adopta la forma actual. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|