EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Eufrasia
Griego: εὐφρασία, εὐφρασίας (ἡ), ‘buen ánimo, gozo, alegría’

Derivada de:

En griego, el único valor que tiene este término es el relacionado con la alegría y el buen ánimo, y sólo está atestiguado a partir de la época helenístico-imperial. En ningún caso, aparece vinculado con el mundo de la botánica. Según Corominas (2.820), está documentado por primera vez en español en la traducción al español del Dioscórides griego realizada por Andrés de Laguna; en esa traducción, cuando en el libro cuarto comenta una planta llamada en griego τράγιον, de difícil identificación hoy en día, indica que este τράγιον es similar a la eufrasia, que describe del siguiente modo: "crece de altura de un palmo: produze los tallos purpureos: las hojas pequeñas, crespas, y alrededor asserradas: blanquezinas las flores; y la rayz menuda, & inutil. Es notablemente caliente y seca: la qual ansi comida, como aplicada, fortifica la memoria: y esclarece más que ninguna otra cosa, la vista". Fotografías de Euphrasia officinalis L., aquí.


Acepciones
1. 

Hierba vellosa, de la familia de las Escrofulariáceas, con tallo erguido y ramoso, de uno a dos decímetros de altura, hojas elípticas, dentadas y sin pecíolo, flores pequeñas, axilares, blancas, con rayas purpúreas y una mancha amarilla parecida a un ojo, lo que ha dado fama a la planta como remedio para las enfermedades de la vista.


Primera documentación
  • Andrés de Laguna
    1555
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.