Estola
|
|||||||
Griego: στολή, στολῆς (ἡ), ‘equipación, vestido, traje, uniforme’ Derivada de:
Latín: stola, stolae (f.): vestido, túnica Formalmente, el término griego presenta grado vocálico /o/ en la raíz del sustantivo frente a /e/ en la del verbo, un recurso del indoeuropeo muy frecuente en esta lengua (cf., por ejemplo, λόγ-ος / λέγ-ω). Desde el punto de vista del contenido, su empleo más habitual es para referirse al vestido, si bien en época reciente, en la filosofía de Epicuro y en medicina, se atestigua con el valor de detención, presión o reducción (cf. Chantraine 1050). El poeta Ennio lo introduce en latín para nombrar, en general, al vestido largo propio de hombres y mujeres, y, en particular, a la túnica talar, amplia y ceñida en la cintura por una faja, que empleaban las matronas romanas (cf. Ernout-Meillet 655). Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|