Estenosis
|
|
Griego: στένωσις, στενώσεως (ἡ), ‘estrechez, apretura’ Derivada de:
En griego, la palabra es poco frecuente y tardía; se emplea de forma general para referirse a la opresión causada por situaciones materiales o inmateriales; y, dentro del primer ámbito, aparece desde Galeno para aludir a la estrechez que pueden sufrir conductos corporales que llevan aire, alimentos, etc.(cf., por ejemplo, De differentiis febrium 7.401). Hoy en día, dentro de la medicina, es considerado algo ‘patológico’ y, en ese ámbito, se habla de estenosis anular, cardíaca, cicatrizal, contráctil, de Dittrich, de Duroziez, espamódica, orgánica o permanente, pilórica (cf. Masson, 456). Acepciones
|
Diccionarios online
|