EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Estafisagria
Griego: σταφίς, σταφίδος (ἡ) + ἀγρία, ‘racimo seco; uva pasa; estafisagria’

Compuesta de:
Latín: staphis, staphidis (f.): estafisagria

El español compone en una palabra lo que el griego designa con dos; ello fue propiciado por el latín, en que aparecen las dos palabras asociadas casi siempre para designar a esta planta. Si hoy en día, siguiendo la definición del DRAE, se emplea para matar insectos parásitos, entre los griegos tenía virtudes terapéuticas; al respecto, Galeno diferencia la cultivada, dotada de facultad digestiva, astringente y ligeramente disipante, de la silvestre, muy acre y cáustica, lo que la hace muy adecuada para combatir la sarna (cf. Sobre la facultad de los medicamentos simples, 4.18 y 6.1.70). Para más información y fotografías de las distintas partes de esta planta, pulse aquí.


Acepciones
1. 

Planta herbácea de la familia de las Ranunculáceas, con tallo erguido, velloso y de ocho a doce decímetros, hojas grandes divididas en lóbulos enteros o trífidos, flores azules de cuatro hojas, pedunculadas, en espiga terminal poco densa, y fruto capsular con semilla negra, rugosa y amarga. Es hierba venenosa, cuyas semillas contienen un alcaloide, y reducidas a polvo sirven para matar los insectos parásitos.


Primera documentación
  • ya 1843
    Academia
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.