Estadio
|
|||||||||
Griego: στάδιον, σταδίου (τό), ‘estadio, carrera en el estadio’ Derivada de:
Latín: stadium, stadii (n.): estadio En cuanto a la forma, la relación del término griego στάδιον con el verbo ἵστημι es muy plausible, pero no segura (cf., al respecto, Chantraine 1041); si es así, derivaría de un adverbio al que se añade un sufijo que indica lugar -ιον. En cuanto al contenido, tiene tres significados; servía para designar: 1) una distancia: unos 600 pies romanos o 625 griegos (177.6 metros); 2) una carrera disputada sobre esa distancia: 3) una pista de carreras. Con relación a las medidas, téngase en cuenta que no existía un patrón universal vigente en toda Grecia: así, en lo que respecta al estadio, el de Olimpia, en el que se celebraban los Juegos Olímpicos, fue uno de los más largos de la Hélade; su longitud era de 192.28 metros, superando en once a las pistas de Epidauro y en casi quince a las de Delfos (cf. Conrado Durantez, Olimpia y los Juegos Olímpicos antiguos, Madrid, 1975, 69 y siguientes). El latín toma el término del griego y aparece atestiguado a partir de Lucilio, en el siglo II a.C. (cf. Ernout-Meillet 645). Vídeo con explicaciones sobre el sitio arqueológico de Olimpia y breve resumen de cómo se desarrollaban algunas competiciones puede verse aquí. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|