EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Estadio
Griego: στάδιον, σταδίου (τό), ‘estadio, carrera en el estadio’

Derivada de:
  • στάδην, de pie, inmóvil, en peso
    derivada de:
    • ἵστημι, poner, colocar; levantar, alzar; erigir; establecer; parar, detener
  • sufijo -ιον > formante de nombres de lugar
Latín: stadium, stadii (n.): estadio

En cuanto a la forma, la relación del término griego στάδιον con el verbo ἵστημι es muy plausible, pero no segura (cf., al respecto, Chantraine 1041); si es así, derivaría de un adverbio al que se añade un sufijo que indica lugar -ιον. En cuanto al contenido, tiene tres significados; servía para designar: 1) una distancia: unos 600 pies romanos o 625 griegos (177.6 metros); 2) una carrera disputada sobre esa distancia: 3) una pista de carreras. Con relación a las medidas, téngase en cuenta que no existía un patrón universal vigente en toda Grecia: así, en lo que respecta al estadio, el de Olimpia, en el que se celebraban los Juegos Olímpicos, fue uno de los más largos de la Hélade; su longitud era de 192.28 metros, superando en once a las pistas de Epidauro y en casi quince a las de Delfos (cf. Conrado Durantez, Olimpia y los Juegos Olímpicos antiguos, Madrid, 1975, 69 y siguientes). El latín toma el término del griego y aparece atestiguado a partir de Lucilio, en el siglo II a.C. (cf. Ernout-Meillet 645). Vídeo con explicaciones sobre el sitio arqueológico de Olimpia y breve resumen de cómo se desarrollaban algunas competiciones puede verse aquí.


Acepciones
1. 

Recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas.

2. 

Lugar público de 125 pasos geométricos, que servía para ejercitar los caballos en la carrera. También sirvió antiguamente para ejercitarse los hombres en la carrera y en la lucha.

3. 

Distancia o longitud de 125 pasos geométricos.

4. 

Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación.

5. 

Período, especialmente uno de los tres que se observan en cada acceso de fiebre intermitente.


Primera documentación
  • D. Gracián
    1542
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.