EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Epístola
Griego: ἐπιστολή, ἐπιστολῆς (ἡ), ‘encargo, mandato, orden, comisión, mensaje; carta’

Derivada de:
  • ἐπιστέλλω, enviar; comunicar, participar; escribir, notificar; encargar
    compuesta de:
    • preposición ἐπί > sobre, después de
    • στέλλω, preparar, disponer; equipar, vestir; mandar llamar; llevar; enviar, despachar; escoltar, acompañar; ir, partir
  • sufijo -ᾱ / η > valor de acción
Latín: epistula, epistulae (f.): envío, carta

El término tiene en griego como valor originario el de una orden o aviso transmitido mediante mensaje verbal o escrito: cuando la escritura se generaliza como medio de información, entonces la palabra adquiere el uso más habitual de carta. El latín toma el término en préstamo, epistola, y lo latiniza convirtiéndolo en epistula (Ernout-Meillet 199). Está documentado por vez primera en español en Gonzalo de Berceo, quien lo escribe como pístola; con la forma epístola, aparece ya en las Partidas (1256), según el Diccionario de Autoridades (cf. Corominas 2.651).


Acepciones
1. 

Carta o misiva que se escribe a alguien.

2. 

Parte de la misa, anterior al evangelio, en la que se lee o se canta algún pasaje de las epístolas canónicas.

3. 

Orden sacra del subdiácono.

4. 

Composición poética en que el autor se dirige o finge dirigirse a una persona real o imaginaria, y cuyo fin suele ser moralizar, instruir o satirizar. En castellano se escribe generalmente en tercetos o en verso libre.


Primera documentación
  • Gonzalo de Berceo
    hacia 1250
Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.