Enfiteusis
|
|||
Griego: ἐμφύτευσις, ἐμφυτεύσεως (ἡ), ‘tenencia de una participación en algo’ Derivada de:
Latín: emphyteusis, emphyteusis (f.): arrendamiento El término sólo está atestiguado en griego en las Novellae del emperador Justiniano, en el siglo VI d.C., que regulan distintos aspectos del derecho privado; procede del lengua agrícola: algo ajeno al suelo se planta en la tierra para que dé fruto; como tecnicismo jurídico "consiste en un derecho real sobre un bien ajeno que condece a su titular (enfiteuta) un amplio poder sobre dicho bien, con la intención de cultivarlo, con la contrapartida del pago de un canon o pensión anual a su propietario" (cf. Fernando Giménez Barriocanal, La actividad económica en el Derecho romano: análisis contable, Dykinson S.L., Madrid, 2003; p. 211). Sobre la historia del concepto y su desarrollo desde la época medieval, cf. aquí. Acepciones
|
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|