énfasis
|
|||||
Griego: ἔμφασις, ἐμφάσεως (ἡ), ‘imagen, reflejo; impresión, apariencia; exposixión, narración; énfasis; insinuación’ Derivada de:
Latín: emphasis, emphasis (f.): énfasis El término griego tiene el significado fundamental de 'acción de aparecer en algún sitio o de algún modo'. A partir de él adopta acepciones más o menos concretas, como el reflejo en el agua o en el espejo; el exterior de una persona u objeto; la apariencia en oposición a la realidad; y, además, cobra cierto carácter técnico como término empleado en la lógica de los estoicos, adquiriendo entonces el valor de comprehensión, significación o sentido; los fabulistas lo emplean para referirse a la moraleja; y también se atestiga desde el siglo I a.C. (cf. el gramático Trifón de Alejandría) dentro del ámbito de la retórica para aludir a la expresión fuerte o enfática. Con esta acepción entra en latín y del latín pasa al español: en griego y latín, es sustantivo de género femenino, mientras que, en español, al menos desde el Diccionario de Autoridades, se clasifica como masculino (cf. Corominas, 2.614-615). Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|