Elefante
|
|||
Griego: ἐλέφας, ἐλέφαντος (ὁ), ‘elefante, colmillo, marfil’
Latín: elephas, elephantos (m.): ‘elefante’ En griego, el término designa en los poemas homéricos al márfil, y en Heródoto al propio elefante; además, sirve para aludir a una enfermedad que, en español, recibe el nombre de elefancía o elefantiasis (síndrome caracterizado por el aumento enorme de algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores y de los órganos genitales externos. Puede producirse por diversas enfermedades inflamatorias, persistentes, y muy especialmente por los parásitos de los países cálidos del grupo de la filaria, según el DRAE); según Chantraine (338), se trata de un término que el griego toma prestado no de África, sino de Asia Menor, que, en época antigua, era un centro floreciente en marfil. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|