EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Egipán
Griego: Αἰγίπαν, Αἰγιπάνος (ὁ) , ‘Pan con pies de cabra’

Compuesta de:
Latín: Aegipan, Aegipanos (m.): Egipán, Silvano

Entre los griegos, éste es un término poco frecuente; Epiménides de Creta, en el siglo VII - VI a.C., se refiere a él como un ser fiero, con cuernos en la cabeza y cola de pez, hermano de Zeus, al que ayudó a derrotar a los Titanes; y lo hizo armado con un invento suyo: la caracola, cuyo sonido sembró el pánico hasta el punto de que los hizo huir; tal acción le valió ser colocado entre los astros de la bóveda celeste (cf. Fragmenta 3b, 457, F 18); muy posteriormente, el poeta romano Germánico (siglo I a.C. - I d.C.), refiriéndose a los signos zodiacales, identifica a Capricornus no con Pan, como era habitual, sino con este Egipán, a juicio de la Profesora Francisca Moya del Baño, (cf. "La función de los mitos en el Zodíaco de Germánico", Fortunatae 2 (1991), 263-276, especialmente en 272-273). Por otro lado, Plutarco menciona a Egipán como la divinidad que para los romanos era Silvano, con competencia en los bosques (cf. Paralella minora 311 A-B); y, entre los romanos, en el siglo I d.C., Plinio el Viejo y el geógrafo Pomponio Mela citan a un pueblo africano fabuloso al que le dan el nombre de Egipanes: sus integrantes eran mitad hombres y mitad cabras o machos cabríos.


Acepciones
1. 

Ser fabuloso, mitad cabra, mitad hombre.


Primera documentación
  • Cascales
    1634
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.