Diástole
|
|||||
Griego: διαστολή, διαστολῆς (ἡ), ‘distinción, diferencia; dilatación, separación; precepto, edicto’ Derivada de:
Latín: diastole, diastoles (f.): diástole A partir del significado primario del verbo διαστέλλω, separar, dividir (cf. Chantraine 1050), el nombre es empleado en griego esporádicamente con el valor genérico de separación, distinción; sin embargo, es más común que aparezca formando parte del léxico especializado de disciplinas como la medicina para apuntar a movimientos de dilatación que sufren los pulmones, el corazón o el pulso; en gramática, con un valor parecido a nuestra palabra coma y en música. En latín, a partir del siglo IV d.C., dentro del vocabulario gramatical, sirve para referirse al signo ortográfico usado en la escritura para separar palabras que no debían estar unidas. Explicación audiovisual del ciclo cardiaco puede verse aquí. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|