Diastasa
|
|
Griego: διάστασις, διαστάσεως (ἡ), ‘separación, ruptura, distancia, intervalo; diferencia, disensión, divorcio’ Derivada de:
En griego, aunque están registrados usos comunes de esta palabra, lo más normal es que aparezca en distintos ámbitos técnico-científicos. Así, por ejemplo, dentro de los primeros, cabe destacar cómo en el cambio de era aparece para referirse a la ruptura de un matrimonio; y, dentro de los segundos, en retórica sirve para un paréntesis en un argumento; en medicina, para aludir a movimientos convulsos o luxaciones de miembros; en música, para diferenciar intervalos, etc. La palabra llega al español a través del francés diastase, según Corominas (2.778-779). Acepciones
|
Diccionarios online
|