EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Diastasa
Griego: διάστασις, διαστάσεως (ἡ), ‘separación, ruptura, distancia, intervalo; diferencia, disensión, divorcio’

Derivada de:
  • διίστημι, separar, apartar, dividir, alejar; desunir, desavenir, enemistar
    compuesta de:
    • preposición διά > a través de, por medio de
    • ἵστημι, poner, colocar; levantar, alzar; erigir; establecer; parar, detener
  • sufijo -σις > valor de ‘acción’

En griego, aunque están registrados usos comunes de esta palabra, lo más normal es que aparezca en distintos ámbitos técnico-científicos. Así, por ejemplo, dentro de los primeros, cabe destacar cómo en el cambio de era aparece para referirse a la ruptura de un matrimonio; y, dentro de los segundos, en retórica sirve para un paréntesis en un argumento; en medicina, para aludir a movimientos convulsos o luxaciones de miembros; en música, para diferenciar intervalos, etc. La palabra llega al español a través del francés diastase, según Corominas (2.778-779).


Acepciones
1. 

Enzima que cataliza la hidrólisis incompleta del almidón.


Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.