Dátil
|
|||||
Griego: δάκτυλος, δακτύλου (ὁ), ‘dedo’
Latín: dactylus, dactyli (m.): dátil; especie de molusco; especie de grama; especie de piedra preciosa; especie de racimo de uvas; dáctilo (pie métrico compuesto de una larga y dos breves) El término griego se emplea para referirse a los dedos de las manos o de los pies. Pero, además, alude también a una medida de longitud, al pie métrico llamado dáctilo y sirve para nombrar a diversas gramíneas. Los griegos asociarían el nombre de dátil, que, según Chantraine (250), es probablemente un préstamo semita (árabe daqal ...) con la palabra para dedo por su parecido formal en lo que respecta al aspecto alargado del fruto, pero también por cierta similitud en la denominación de ambos: δάκτυλος / daqal. En cualquier caso, ya Aristóteles utiliza la misma palabra para nombrar tanto a dedo como a dátil. La palabra pasa del griego al latín y llega al español por conducto del catalán dàtil (Corominas, 2, 427), ya atestiguada desde el siglo XIII. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
Palabras relacionadas
*Enlace externo
|