EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Crema
Griego: τρῆμα, τρήματος (τό), ‘abertura, orificio; puntos de un dado’

Derivada de:
  • τιτράω, atravesar, traspasar, perforar
  • sufijo -μα > valor de 'resultado de la acción'

El problema de esta palabra del español a la hora de relacionarla con la del griego es doble: 1. no tiene el mismo inicio; 2. no tiene el mismo significado. Este segundo aspecto no es tan definitivo a la hora de vincular una palabra de una lengua con la de otra; sin embargo, no sucede lo mismo con el primer problema, el de la no coincidencia en los fonemas. Esteban de Terreros y Pando (hacia 1793) considera a este vocablo como propio de la profesión de impresor; según indica Corominas (2.235), "lo más probable es que se trate de una deformación arbitraria de un vocablo extranjero mal aprendido (en francés trema se halla desde el siglo XVI), por confusión con otro de significado muy diferente", citando en concreto la palabra crema, a la sustancia grasa de la leche. Es decir, trema acabó en crema por influjo de crema. El diccionario de la R.A.E. dice algo parecido: "Del griego τρῆμα, quizá con confusión con crema (1)".


Acepciones
1. 

diéresis (‖ signo ortográfico).


Primera documentación
  • Esteban de Terreros y Pando
    hacia 1793
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.