EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Crápula
Griego: κραιπάλη, κραιπάλης (ἡ), ‘pesadez de cabeza producida por embriaguez; embriaguez’
Latín: crapula, crapulae (f.): embriaguez, exceso de comida

El término griego se atestigua, entre otros lugares, en el Corpus Hippocraticum y en Aristófanes (Acarnienses 277; Avispas 1255) con el significado de abuso de la bebida, de mal de cabeza causado por el abuso de la bebida; Chantraine (576) indica que se trata de una palabra popular de origen oscura; Galeno, en el siglo II d.C., la explica ἀπὸ τοῦ κάρηνον πάλλεσθαι (Comentario a los aforismos hipocráticos, 17b.791), es decir, porque la cabeza sufre de agitación, de temblor. Se cree que el latín crapula es un préstamo del griego y, además de los significados citados del griego, en latín nombra a una resina que se mezclaba con el vino, quizá para acentuar sus efectos de embriaguez (cf. Ernout-Meillet, 147). En español, aparece por vez primera en el verso 989 de una comedia de Cervantes titulada La Casa de los Celos, que puede leerse on-line aquí.


Acepciones
1. 

Embriaguez o borrachera.

2. 

Disipación, libertinaje.

3. 

Hombre de vida licenciosa.


Primera documentación
  • La Casa de los Celos
    1615, Cervantes
Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.