EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Coma (2)
Griego: κόμη, κόμης (ἡ), ‘cabello, pelo, cabellera; follaje’
Latín: coma, comae (f.): cabellera, follaje, penacho

El término, en griego, se atestigua en número singular con el significado de 'cabellera' y, desde los poemas homéricos, se emplea para aludir a la crin del caballo o al follaje de los árboles; desde Aristóteles se aplica a la cola de un cometa (cf. Chantraine 560-561). El latín lo toma del griego (cf. Ernout-Meillet 135) y se registra, sobre todo, en poesía; en español, Corominas (2.150) califica a la palabra de 'rara' y el Diccionario de la Real Academia de 'desusada'. Corominas indica que la primera documentación en español se encuentra en la obra de Terreros (hacia 1764), que, a su vez, cita a Aldrete (1606), y señala también que Sebastián de Covarrubias, en su Tesoro de la lengua castellana o española, de 1611, observa que no se usa en castellano. Sin embargo, en el Fuero Juzgo (1241) está atestiguada la palabra; en la versión latina de 8.4.3, puede leerse: si caballi aut cuiuscumque animalis coma vel cauda turpetur, que es traducido del siguiente modo: si algun omne danna la coma ó la cola al caballo. La edición del "Fuero Juzgo en latín y castellano, cotejado con los más antiguos y preciosos códices por la Real Academia Española", editada en Madrid, en 1815, puede verse aquí.


Acepciones
1. 

 

crin (conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello).


Primera documentación
  • Terreros
    hacia 1764
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.