EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Coma (1)
Griego: κόμμα, κόμματος (τό), ‘trozo, miembro inciso’

Derivada de:
  • κόπτω, golpear; abatir; sacudir; devastar; cortar; morder
  • sufijo -μα > valor de 'resultado de la acción'
Latín: comma, commatis (n.): división, inciso, coma

En griego, el término, en función de su relación con el verbo κόπτω, designa 'lo que está cortado', de donde 'trozo, fragmento'; se aplica para designar objetos materiales, como moneda (es un 'trozo' de oro, plata, etc.) o un período oracional reducido de uno mayor; en latín, Cicerón o Quintiliano emplean la palabra con este último valor, y gramáticos como Elio Donato, en el siglo IV d.C., le dan el valor del signo de puntuación que todos le reconocemos hoy en día; Mario Victorino, otro gramático de la misma época, lo usa para referirse a la 'cesura' métrica.


Acepciones
1. 

Signo ortográfico (,) que sirve para indicar la división de las frases o miembros más cortos de la oración o del período, y que también se emplea en aritmética para separar los enteros de las fracciones decimales.

2. 

misericordia (‖ pieza en los asientos de los coros de las iglesias para descansar disimuladamente, medio sentado sobre ella, cuando se debe estar en pie).

3. 

Parte en que se considera dividido el tono, y que corresponde a la diferencia entre uno mayor y otro menor.

4. 

Aberración o defecto de un instrumento que reproduce la imagen de un punto con forma semejante a la coma ortográfica.


Primera documentación
  • Nebrija
    ca. 1495
Diccionarios online
RAE
Palabras relacionadas
*Enlace externo




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.