EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Cocodrilo
Griego: κροκόδιλος, κροκοδίλου (ὁ), ‘cocodrilo, lagarto’
Latín: crocodilus, crocodili (m.): cocodrilo

Mutatis mutandis, a los antiguos griegos les debió de ocurrir algo parecido a los españoles cuando éstos, llegados a las "Indias", se toparon con el 'caimán': lo llamaron "lagarto de Indias" (por cierto, la expresión el lagarto ha dado lugar al inglés alligator; más información aquí). Pues bien, dice el historiador Heródoto que 'cocodrilo' es el nombre que los jonios daban a los lagartos o lagartijas que era habitual para ellos encontrar entre zarzales y que con él, por su semejanza formal, designaron al reptil que encontraron cuando llegaron a Egipto (2.69). En cuanto al origen de la palabra, Chantraine, a la vista de lo que indica Heródoto, sugiere que puede ser un término compuesto de κρόκη 'guijarro, canto rodado' y δρῖλος 'gusano', con eliminación de la segunda ρ; es decir, *κροκ-ο-δριλος > κροκόδιλος. Obsérvese cómo, en español, la /r/ ha cambiado de posición: de la primera sílaba etimológica ha pasado a la tónica; cocodrillo es la forma que se atestigua en el Calila e Dimna, en 1251, pero se empleó también crocodilo, citado como tal por el Diccionario de Autoridades, en 1729 (véase Corominas 2.112).


Acepciones
1. 

Reptil del orden de los Emidosaurios, que alcanza de cuatro a cinco metros de largo, cubierto de escamas durísimas en forma de escudo, de color verdoso oscuro con manchas amarillento-rojizas. Tiene el hocico oblongo, la lengua corta y casi enteramente adherida a la mandíbula inferior, los dos pies de atrás, palmeados, y la cola, comprimida y con dos crestas laterales en la parte superior. Vive en los grandes ríos de las regiones intertropicales, nada y corre con mucha rapidez, y es temible por su voracidad.


Primera documentación
  • Calila e Dimna
    1251
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.