Cocodrilo
|
|||
Griego: κροκόδιλος, κροκοδίλου (ὁ), ‘cocodrilo, lagarto’
Latín: crocodilus, crocodili (m.): cocodrilo Mutatis mutandis, a los antiguos griegos les debió de ocurrir algo parecido a los españoles cuando éstos, llegados a las "Indias", se toparon con el 'caimán': lo llamaron "lagarto de Indias" (por cierto, la expresión el lagarto ha dado lugar al inglés alligator; más información aquí). Pues bien, dice el historiador Heródoto que 'cocodrilo' es el nombre que los jonios daban a los lagartos o lagartijas que era habitual para ellos encontrar entre zarzales y que con él, por su semejanza formal, designaron al reptil que encontraron cuando llegaron a Egipto (2.69). En cuanto al origen de la palabra, Chantraine, a la vista de lo que indica Heródoto, sugiere que puede ser un término compuesto de κρόκη 'guijarro, canto rodado' y δρῖλος 'gusano', con eliminación de la segunda ρ; es decir, *κροκ-ο-δριλος > κροκόδιλος. Obsérvese cómo, en español, la /r/ ha cambiado de posición: de la primera sílaba etimológica ha pasado a la tónica; cocodrillo es la forma que se atestigua en el Calila e Dimna, en 1251, pero se empleó también crocodilo, citado como tal por el Diccionario de Autoridades, en 1729 (véase Corominas 2.112). Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|