EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Cínife
Griego: κνίψ, κνιπός (ὁ / ἡ), ‘insecto’
Latín: scinifes, scinifum (m. pl.): mosquito

A la vista del empleo que tiene este término en griego, es prácticamente imposible determinar el animal al que se refiere; así, Aristóteles, en distintos lugares de su Historia de los animales, usa este término para referirse a insecto o insectos con las siguientes características: percibe la miel a distancia, sirve de comida al pájaro carpintero, devora a otros insectos en las higueras, se encuentra en la corteza de la encina. Sin embargo, el propio Aristóteles, en otra obra (De sensu), denomina así también a una especie de hormiga; y mucho tiempo después, en el siglo II d.C., Sexto Empírico designa con él a la mosca del vinagre, mientras que Galeno le añade otra peculiaridad más, la de atacar la vid: cf. Luis Gil, Nombres de insectos en griego antiguo, CSIC, Madrid, 1959, especialmente pp. 112-114. Chantraine (548-549) cree posible relacionar la raíz de este nombre con la de verbos como κναίω, κνίζω, κνύω, que significan 'raspar, picar...'; el nombre, por tanto, significaría 'el que pica, el que pellizca', por lo que Gil considera posible que, entre los griegos, se empleara para referirse al mosquito, que es precisamente el valor que tiene el término en latín y, a partir de él, en español.


Acepciones
1. 

mosquito (‖ insecto díptero).


Primera documentación
  • Alonso Fernández de Palencia
    1490
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.