Griego: κυάνωσις ἡ, ‘color o tinte azul’ Derivada de:
Acepciones
1. |
Coloración azul y alguna vez negruzca o lívida de la piel, debida a trastornos circulatorios.
|
2. |
Coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la existencia de por lo menos 5 g% de hemoglobina reducida en la sangre circulante o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglobina o sulfohemoglobina) en los hematíes o glóbulos rojos.
|
3. |
Coloración azulada de los tegumentos por aumento, en la sangre capilar, de hemoglobina reducida, cuya tasa sobrepasa 5 g/100 mI. Puede ser localizada o generalizada.
|
4. |
Coloración azulada de la piel y las mucosas, debida a una mayor proporción de sangre reducida. Las causas más frecuentes son las respiratorias y las circulatorias, que ocasionan una oxigenación insuficiente de la sangre a nivel alveolar.
|
5. |
Coloración azul de la piel y de las mucosas debidas a insuficiencias cardíacas o respiratorias que ocasionan una insuficiente oxigenación de la sangre.
|
|
Diccionarios online
(Con imagen)
|