EtimoClassica

EtimoClassica


Últimos términos incorporados
(10.07.2012)» Ver anteriores
Filtro
Utilice nuestro filtro de busqueda avanzada
Términos y Acepciones
Términos: 784
Acepciones: 1732
ÍNDICE ALFABÉTICO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Cateto
Griego: κάθετος, κάθετος, κάθετον, ‘descendente, dejado caer’

Derivada de:
  • καθίημι, bajar; hacer caer; prolongar
    compuesta de:
    • preposición κατά > abajo, enteramente
    • ἵημι, enviar; derramar; emitir; dejar caer; lanzar, arrojar
  • sufijo -τος > valor de 'estado, cualidad'
Latín: cathetus, catheti (f.): perpendicular, línea perpendicular

El término griego indica lo que es tirado hacia abajo: puede ser una plomada, el sedal de la caña de pescar, se puede aplicar el adjetivo a un cordero o a un buey que se arroja al mar desde una nave o desde tierra como ofrenda a Poseidón; y, por supuesto, a una línea, teniendo entonces valor geométrico, similar al que tiene hoy en día en español, heredado del latín. La primera documentación en español de este término es cathecus, en 1633; en 1709, se atestigua catheto; en cualquier caso, la acentuación que le damos a la palabra es incorrecta (cf. Corominas 1.924); la /e/ del latín es breve y, por tanto, debería pronunciarse en la antepenúltima sílaba. Nada tiene que ver esta palabra con el cateto que tiene el valor de 'palurdo': el Diccionario de la RAE considera a esta última palabra de origen incierto, mientras que Corominas (1.924) dice de ella que es una voz andaluza, de origen incierto, quizá alteración de *pateto, derivado de pata como patán y el portugués pateta 'necio'.


Acepciones
1. 

Cada uno de los dos lados que forman el ángulo recto en un triángulo rectángulo.


Primera documentación
  • Diego López de Arenas
    1709
Diccionarios online
RAE




Volver a página anterior
Inicios | Agradecimientos | Sobre InterClassica | Servicio de notificaciones | Contacto | RSS RSS | Twitter Twitter

Fundación Séneca Universidad de Murcia Campus Mare Nostrum

Copyright © 2006 - 2023 InterClassica - Universidad de Murcia
InterClassica utiliza eZ publish™ como gestor de contenidos.