Calandria (2)
|
|||||
Griego: κύλινδρος, κυλίνδρου (ὁ), ‘cilindro’ Derivada de: Latín: cylindros, cylindri (m.), ‘cilindro, rodillo’ Este término, que en español sirve para dar nombre a dos máquinas distintas, procede del griego κύλινδρος a través del latín cylindrum, según la Real Academia de la Lengua; ahora bien, Corominas señala que viene del francés calandre, atestiguada ya en 1548 con unos valores parecidos a los del español; indica, además, que en esa lengua se trata de una aplicación figurada de calandre, calandria, nombre de un pájaro, debido al rechinamiento típico de esta máquina (cf. 1.755); el mismo Corominas indica y rebate la tesis de algunos autores, según la cual la palabra española vendría de un supuesto lat. vulgar *colondra resultante de un cruce de cylindrus con columna. La propia Academia, en el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario, indica que es de "etimología discutida". Uno de estos artefactos puede verse en pleno funcionamiento pulsando aquí. Acepciones
|
Primera documentación
Diccionarios online
|